En el siglo XX, Lena como todos los pueblos de España
tuvo sus problemas políticos y sindicales de principios
de la centuria. En 1.916, se derriba la antigua Iglesia de Pola
de Lena (de estilo asturiano, con portal lateral) para hacer
la nueva que fue destruida (quemada) durante la revolución
de 1.934.
IGLESIA DE POLA DE
LENA - ANTES DE 1.934
En 1.923 se electrifican las rampas del ferrocarril en Pajares.
En 1.924 se celebraron en Vega del Ciego las fiestas del Carmen que
fueron muy importantes. en 1.933 se inaugura el Asilo de ancianos Desamparados,
por donación del lenense Don Canuto Hevia. En 1.952 se hace
la nueva plaza de Alfonso X El Sabio (entonces se llamó Plaza
de José Antonio), tenia uno jardines muy bonitos, y gano en
dos ocasiones el premio al mas bonito de Asturias, el jardinero era
Francisco (Quico) de Riosa. En la revolución de 1.934 tomo parte
activa en todas sus manifestaciones y correrías, en Vega del Rey,
los asturianos y lenenses que apoyaban la revolución masacraron,
al Batallón Ciclista de Palencia, con varias decenas de muertos.
En 1.950 dia de Jueves Santo, descarrila el expreso de Madrid en Villallana,
donde perecieron varias personas (no se sabe cuantas), entre ellas un
Diputado a Cortes por Asturias, Don José Pendas. En 1.956 se inaugura
el barrio Padre Suarez, conocido popularmente como "les colomines". En 1.962
se inaugura el Colegio de Nuestra Señora del Pilar. En 1.963
se funda la Comisión de Festejos de Pola de Lena, su primer presidente
fue, Don Juan Maestro Fraga, mas tarde lo fueron, Don Lorenzo Selles,
Don José Antonio González (Pepín el molineru), Germán
(Germán el del juzgado), Don Ricardo Fernández Viesca
(Carin), y Don Julio Fernández Cachero.
Hasta la guerra civil hubo varios alcaldes
en Lena: Don Guillermo Castañón Diaz-Faes, con
este alcalde se puso el alumbrado publico en el barrio de La
Caleya, Don Enrique Tuñón, Don Francisco Cienfuegos,
Don Manuel de Dios y a partir de 1.938 hasta el 6 de Diciembre de
1.965 en que falleció, Don José Hevia Aza, que era
además alcalde era Procurador a Cortes. En 1.966 es nombrado
alcalde de Lena Don Gaudencio Tomillo Montes que lo fué hasta
1.979, durante su mandato fue el mas fructífero para Lena,
ya que entre otras cosa se hizo: carretera a todos los pueblos que no
la tenían; teléfonos públicos en todos los pueblos;
estación de esquí de Brañilin; el Instituto de
Enseñanza Media; la Residencia de Ancianos etc., este alcalde
además era diputado Provincial.
GAUDENCIO TOMILLO MONTES
Le sustituye en la primeras elecciones democráticas, Don Enrique
Baquero (por el P.S.O.E.); Don Enrique Lobo (como independiente
por I.U.); y don Hugo Alfonso Moran Fernández (por el P.S.O.E.)
Había en Lena varias empresas mineras
como: Minas de la Soterraña de mercurio; Mina La Barzana
y Cobertoria de Fabrica de Mieres; Minas de San Martino; Minas
de La Culquera; Hulleras del Naredo en Morues, (esta con ferrocarril
hasta la estación de Pola de Lena; Minas del Cuatro; Antracitas
de Linares; Antracitas de Pajares;
Antracitas de Espinedo; Minas de Teódulo;
Minas de Ablanedo; Minas de San Feliz; Minas de Parana; Minas
en la Vega del Rey; Minas en Carabanzo de Hullera Española;
y Minas del Mofosu; Había otras industrias como: seis
sierras de madera, tres en Pola de Lena, una en Campomanes, una
en La Frecha, y otra en Sotiello; fabrica de sillas en Sotiello;
fabrica de zapatillas y alpargatas en Pola de Lena; fabrica de
sopa y fideos en Campomanes; fabrica de sifones y gaseosas en Pola
de Lena; fabrica de pinzas para la ropa en Campomanes; lagar de
sidra en La Nozala y en el Molín.
A principios del siglo XX se editaron
dos periódicos uno el “Abeyón” y otro el “Valgrande”.
En la década de los sesenta se edito la revista mensual
“Lena”, mas tarde la quincenal “Exquisa”, y en la actualidad “La
Voz de Lena”.
En lo deportivo antes de la guerra civil
había un equipo de fútbol llamado “Aguila Roja”,
fueron famosos jugadores entre otros: Camue, David el ferreru,
Pepe Torres, Manolete, Porri, etc. Hoy se llama Unión Deportiva
Lenense y milita en 1ª Regional Preferente, en los años
sesenta milito en tercera división. En ciclismo fueron
famosos grandes corredores como: José Gracia Llera “Pin el
Faba”; Otto Fernández León; Celso el de Columbiello;
José Viejo; Juan Alvarez “Penerón”, que corrió
la Vuelta a España y varias carreras en Francia; los caseros
Rodolfo y Antonio y Camilo de Muñón, etc.
En lo cultural lo mas significante fue
el Coro La Flor, que llevó el nombre de Lena por Asturias,
España y Europa, destacaron en el grupo personas como:
Manolin el quirosan; Pinelo el del Molín; Vicente Hevia;
Jorge el novelero; Eloy Sánchez; Julio el de la fonda Flora;
Leoncio Ruiz, José Carlos Alvarez; Faustino Gallego, etc.
Tuvo varios directores como: Don José Inchusagarri, Don
Adolfo Prado, Don Faustino Gallego, Don Joaquín Roa, Don
Vital Pardo, Don Celso Gracia Lobo, Don José Carlos Alvarez,
Don José Manuel Alvarez, y Don Marco Antonio Cuiñas.